domingo, 13 de julho de 2008

Voz de los Movimientos: programa radial

Ya está en el aire el primer programa radial de “Voz de los
Movimientos”. Un espacio de expresión plural con la voz de los propios
actores sociales: campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres,
entre otros. La producción es responsabilidad de la Minga Informativa
de Movimientos Sociales, que congrega a una decena de redes y
coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe, con edición de
Radioagencia NP de Brasil. Está disponible en:
http://www.radiotec a.net/temas. php?t=13&st=3

En esta primera entrega, Conacami de Perú se refiere al plantón que los
movimientos indígenas realizaron ante la OEA para que este organismo
exija al Estado peruano el cumplimiento del convenio 169 de la OIT, y
designe un relator que constate e investigue la violación de DDHH.

La Campaña "Haití somos todos", reporta Jubileo Sur, recibió apoyo
de la
Cumbre de los Pueblos realizada en Lima en mayo pasado, convocando a
multiplicar las movilizaciones en los distintos países por este motivo.

Movimientos de derechos humanos de Brasil están opuestos a la condena de
militantes de organizaciones sociales, por medio de la cual se busca
criminalizar la protesta social. En Pará, un abogado de la Comisión
Pastoral de la Tierra y un excoordinador regional de la federación de
los trabajadores de la agricultura son víctimas de estas medidas.

En Ecuador, la Asamblea Constituyente entró en la recta final. Humberto
Cholango, dirigente de la Ecuarunari, habla sobre la plurinacionalidad y
la necesidad de cambio sociales a ser considerados en la nueva carta
magna, en un reporte de la Corporación de Emisoras de las Nacionalidades
del Ecuador.

"La tierra no aguanta más", señala el teólogo brasileño Leonardo
Boff al
comentar las reuniones de Naciones Unidas sobre la crisis alimentaria y
el cambio climático. Eventos donde no se quiso escuchar la voz de
quienes históricamente han asegurado alimento a la humanidad: los
campesinos y campesinas.

Difunda éste y los próximos programas que presentarán las luchas y los
hechos, así como los desafíos, las propuestas y las diversas expresiones
de los movimientos sociales del continente.


Bernadete Esperança

"Nos outros eu sei onde se abriga o coração.É no peito - todos sabem disso.Comigo
a anatomia ficou louca.Eu sou todo coração -ele bate em todo o corpo."
Wladimir Maiakovsky, 1922

Nenhum comentário: