sexta-feira, 5 de dezembro de 2008

Venezuela: CMR condena o assassinato fascista de sindicalistas em Aragua

Internacional

Corrente Marxista Revolucionária (Venezuela)
Outros artigos deste autor

É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem.

Repúdio ao assassinato dos sindicalistas venezuelanos e solidariedade aos operários da Venezuela

Pela manhã de hoje, tivemos a notícia do assassinato de Richard Gallardo, Luis Hernández e Carlos Requena, conhecidos dirigentes operários do estado de Aragua e militantes da USI (Unión Socialista de Izquierdas). Desde a CMR (Corriente Marxista Revolucionária) e FRETECO (Frente Revolucionaria de Trabajadores de Empresas em Cogestión y Ocupadas) queremos mostrar nosso repúdio a estes assassinatos, que supõe um atentado ao conjunto da classe trabalhadora de Aragua e Venezuela. Ao mesmo tempo, queremos mostrar nossos pêsames a seus familiares e amigos.

Este crime é uma mostra de que os mercenários são uma ameaça viva para o movimento revolucionário e vem espoliado pela impunidade da qual gozam os contra-revolucionários, que são os que organizam e financiam estes assassinos. Sem dúvida, os tímidos avanços da contra-revolução nas eleições regionais animaram os fascistas, como estamos vendo em muitos estados do país que caíram nas mãos da oposição. Estes camaradas são umas das primeiras vítimas deste atentado fascista. Este crime, também, é dirigido contra o movimento sindical em Aragua, eliminando um de seus dirigentes mais notáveis. Os mais beneficiados com este crime é a patronal de Aragua e da Venezuela, com a qual estes camaradas vinham lutando há anos. Os trabalhadores de Aragua, dos mais combativos da Venezuela, não devem se deixar amedontrar e devem seguir o caminho da organização e luta da qual foram exemplos os camaradas assassinados.

Desde a CMR, exigimos a detenção e punição contra os culpados tanto materiais quanto intelectuais deste crime. Sobretudo fazemos um chamado para que a classe trabalhadora se organize nas empresas e se mobilize para fazer frente à contra-revolução, através de comitês de autodefesa em toda a Venezuela. Ao mesmo tempo é mais necessário que nunca impulsionar a tomada e ocupação de fábricas para terminar com a propriedade privada dos meios de produção na Venezuela. Continuar a luta pela vitória da revolução socialista será a melhor maneira de reivindicar a memória destes lutadores que dedicaram sua maior energia à tarefa de emancipar a classe operária.

===============================================

Prezados companheiros, recebam nossa solidariedade.

Repúdio ao assassinato dos dirigentes sindicais da União Nacional dos Trabalhadores (UNT) Richard Gallardo, Luis Hernández e Carlos Requena! Exigimos justiça e punição para os culpados!

Pela nacionalização sob controle operário de fábrica Alpina e de todas as grandes empresas de laticínios da Venezuela!

Nós, do Movimento das Fábricas Ocupadas do Brasil, recebemos a notícia de assassinato desses companheiros com indignação e revolta.

É evidente que se trata de um crime político a mando da patronal contra a liberdade e autonomia sindical, contra o direito de greve e contra a luta pelos empregos, salários e direitos dos trabalhadores venezuelanos.

Os companheiros foram emboscados enquanto organizavam a tomada e a ocupação da fábrica de laticínios Alpina e exigiam sua expropriação sob controle dos trabalhadores, como continuidade da luta em defesa dos empregos ameaçados, após os patrões anunciarem o fechamento da unidade de Cagua (Aragua).

Por isso, prestamos nossa solidariedade e exigimos justiça e punição aos culpados pelo assassinato de Richard Gallardo, Luis Hernández e Carlos Requena!

Podem contar com nosso apoio na luta pela nacionalização das fábricas, bancos e grandes empresas sob controle operário! Pela vitória do socialismo na Venezuela!

Serge Goulart
Movimento das Fábricas Ocupadas do Brasil
Esquerda Marxista


Chávez ordena investigar el asesinato de los 3 sindicalistas É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem. É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem. É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem.
escrito por Jorge Martín
miércoles, 03 de diciembre de 2008
Y defiende la expropiación de las empresas

Durante la toma de posesión del recién elegido gobernador de Aragua por el PSUV, Rafael Isea, el presidente venezolano Hugo Chávez ordenó una investigación completa del asesinato de los tres dirigentes sindicales en ese estado y amenazó con nacionalizar cualquier empresa que violen los derechos de los trabajadores.

Insistió en que "no quedaría ningún crimen impune, ni este ni ningún otro", explicó que los asesinatos de los dirigentes sindicales Richard Gallardo, Carlos Requena y Luis Hernández eran un acto del sicariato, un asesinato político.

Haciendo referencia a la planta procesadora de leche Alpina, de propiedad colombiana, dijo que "esa empresa debe ser investigada. Es una empresa de propiedad extranjera donde luchan contra los ataques de la empresa. He ordenado una investigación de las acciones de esta empresa", y añadió, "porque hay empresas en otras zonas del mundo que contratan asesinos contra los dirigentes sindicales y campesinos, ahora quieren traer esas prácticas aquí. ¡No podemos permitir esto en Venezuela! Debemos luchar enérgicamente contra eso".

En referencia al uso de la policía de Aragua contra los trabajadores por parte del antiguo gobernador de la oposición Didalco Bolívar, dijo lo siguiente: "Isea, tienes todo mi apoyo para transformar radicalmente la policía y las fuerzas de seguridad del estado de Aragua".

Más tarde en el mismo discurso Chávez mencionó los conflictos sociales y económicos en Aragua y pidió que le pusieran al día de la lucha de los trabajadores de Sanitarios Maracay: "todas esas empresas donde hay problemas con los trabajadores, que si no les pagan a los trabajadores, donde los empresarios explotan a los trabajadores, o si la empresa tiene que cerrar y no le paga a la gente, o se endeudó y no puede pagarle a los trabajadores, bueno, hay que rescatar a esas empresas, nacionalizarlas". Añadió que: "eso es lo que es el socialismo, la propiedad social de los medios de producción".

El presidente Chávez también insistió en que (en la ocupación y nacionalización de las empresas): "la clase obrera tiene que jugar un papel clave" e hizo un llamamiento a los "trabajadores de Aragua, a la clase obrera".

No es la primera vez que Chávez hace un llamamiento claro a la clase obrera para que ocupe las fábricas para ser nacionalizadas. Sin embargo, en el pasado, los dirigentes sindicales de la UNT (ya sea porque se oponen al control obrero o por su postura sectaria hacia el gobierno) no habían aprovechado esta oportunidad para lanzar una campaña seria de ocupaciones de fábrica y una lucha a nivel nacional por el control obrero.

Sólo una organización en Venezuela, el Frente Revolucionario de Fábricas Ocupadas (Freteco), ha hecho un esfuerzo para llevar estos llamamientos a la práctica, pero con fuerzas limitadas. En algunos casos, como la lucha de Sanitarios Maracay, en Aragua, los trabajadores ocuparon la fábrica y realmente comenzaron a producir bajo control obrero. Pero el entonces ministro de trabajo, Ramón Rivero, públicamente se negó a nacionalizar la empresa y saboteó la lucha de los trabajadores. Los diferentes sectores de la UNT también jugaron un papel lamentable en esta lucha, algunos apoyaron abiertamente el papel de rompehuelgas del ministro de trabajo (como Orlando Chirino), oponiéndose a la idea de la nacionalización bajo control obrero e incluso proponiendo que los trabajadores deberían negociar con los distintos propietarios capitalistas.

La lucha de los trabajadores de Sanitarios Maracay concentra los principales problemas de la revolución venezolana: el sabotaje de la burocracia de derechas en la dirección del movimiento bolivariano, el hecho de que el viejo estado capitlaista aún está en su lugar y fue utilizado contra los trabajadores, y la ausencia de una alternativa seria al frente del movimiento obrero.

Todo esto contrasta con el espíritu de lucha revolucionario de los trabajadores venezolanos, que en las primeras horas del martes 2 de diciembre organizaron asambleas de masas en los centros de trabajo, mítines, bloqueos de carreteras y paros en Aragua, como parte de un día regional de protesta contra el asesinato de los tres dirigentes sindicales. Los primeros informes de la protesta hablan de los trabajadores de las siguientes empresas participando en la lucha: Produvisa, Cervecería Regional, Vasos Selva, Cativen, Remavenca, HV Envases, Industrias Iberia, Alconca, Plumrose, Titán, Diablitos Underwood, Pepsio-Cola, Toronocas, Venezolana de Riego, Serviquim, Sindicato de la Alcaldía del municipio de amora, Nestlé, Vasos Dixie, Tupaca, Manpa Higiénico, Sanitarios Maracay, Mom, Aluminios Reynolds, Galletera Puit, Central El Palmar, Cebra, Inica. También se organizaron mítines y bloqueos de carreteras en Villa de Cura, Cagua y Maracay, paralizando todo el estado.

La única manera de poner fin a las provocaciones reaccionarias y asesinatos es arrebatando el poder político y económico a los empresarios, los banqueros y los terratenientes. Esta es la tarea de la clase obrera venezolana y la única forma de garantizar la victoria de la revolución bolivariana


Tres dirigentes sindicales asesinados, oleada de amenazas e intimidación contrarrevolucionaria É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem. É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem. É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem.
escrito por Jorge Martín
lunes, 01 de diciembre de 2008
É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem.

El martes 27 de noviembre, por la tarde, tres dirigentes sindicales fueron asesinados en Aragua, Venezuela. Richard Gallardo, presidente de la UNT de la Región de Aragua, Luis Hernández, presidente del sindicato de trabajadores de Pepsi Cola, y Carlos Requena, fueron a comer algo a La Encrucijada y cuando regresaban a su vehículo fueron asesinados por un hombre armado que llegó en motocicleta. Los tres dirigentes sindicales habían pasado todo el día apoyando la lucha de 400 trabajadores de la planta procesadora de leche Alpina, de propiedad colombiana.

Los trabajadores habían ocupado la planta Alpina, exigiendo el pago de sus salaries y luchaban contra los intentos de la multinacional de cerrar la fábrica. Esa misma mañana se habían enfrentado a la brutal represión de la policía regional. Los tres sindicalistas se habían coordinado con trabajadores de otras fábricas cercanas que se habían declarado en huelga como protesta y reintegrado a los trabajadores de Alpina en las instalaciones, exigiendo la nacionalización bajo control obrero.

El gobernador regional de Aragua, Didalco Bolívar, fue elegido bajo bandera bolivariana, pero junto con su partido (Podemos), se unió a la oposición reaccionaria en la campaña del referéndum de la reforma constitucional en 2007. Tenía vínculos estrechos con los intereses empresariales en el estado y en repetidas ocasiones había utilizado a la policía para reprimir la lucha de los trabajadores para defender los intereses de los empresarios, como cuando por ejemplo los trabajadores de Sanitarios Maracay se dirigían a una manifestación del Freteco en Caracas en abril de 2007. Perdió su puesto como gobernador frente al candidato del PSUV, Rafael Isea, en las elecciones del 23 de noviembre.

El modus operandi de los asesinos es el mismo que utilizan los paramilitares contratados por los empresarios en Colombia para intimidar y asesinar a dirigentes y organizadores sindicales. Los paramilitares colombianos, vinculados a la oligarquía venezolana, han estado presentes y activos en Venezuela durante algún tiempo.

Al conocer estas noticias, la UNT de Aragua convocó inmediatamente un día de protesta con asambleas de masas en todos los centros de trabajo y fábricas. Miles de trabajadores dejaron de trabajar y salieron a las calles el viernes 28 de noviembre por la tarde. También asistieron miles a un enojado cortejo fúnebre el sábado 29 de noviembre y organizaron bloqueos de carreteras en Aragua y Carabobo.

La UNT de Aragua organizó una asamblea regional de emergencia donde se acordó un plan de acción que comenzaría el lunes 1 de diciembre, incluyendo asambleas de masas en todos los turnos de los centros de trabajo de la región, una huelga regional el martes 2 de diciembre y un día nacional de acción el miércoles 3 de diciembre.

En esa asamblea Orlando Chirino, coordinador nacional de la UNT, pidió a los trabajadores que respondieran a cualquier amenaza por parte de los empresarios "ocupando las fábricas y exigiendo que el gobierno las expropiara". Esto es algo que la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR) y al Frente Revolucionario de Fábricas Ocupadas (Freteco) llevan tiempo defendiendo y que repitieron en su declaración de condena de los asesinatos.

La Corriente Marxista Internacional condena estos brutales asesinatos de dirigentes obreros cuyo único crimen es mantenerse firmes en la defensa de los intereses de los trabajadores frente a la intimidación y el terrorismo de la clase capitalista. El principio básico del movimiento obrero es "una ofensa a uno es una ofensa a todos". Enviamos nuestro mensaje de solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de Richard Gallardo, Luis Hernández y Carlos Requena, y pedimos al movimiento obrero internacional que se movilice contra estos asesinatos y exija que los responsables sean identificados y llevados ante la justicia.

Oposición a la intimidación

Estos asesinatos se producen en el contexto de una oleada de provocaciones por parte de las bandas reaccionarias en aquellos estados y municipios donde la oposición ganó las elecciones el 23 de noviembre. Como ya avisamos en el pasado, la oligarquía en Venezuela se ha visto obligada a concentrarse en el frente electoral porque la correlación de fuerzas no es favorable para otro golpe de derechas. Pero tan pronto como controlen las posiciones de poder se quitarán su máscara "democrática" y demostrará su verdadera cara reaccionaria. Esto, hasta cierto punto, ya está sucediendo.

Hay numerosos informas de bandas reaccionarias atacando y amenazando a los médicos cubanos, emisoras de radios alternativas, a personas que asisten a los planes educativos y sanitarios de la revolución bolivariana, edificios utilizados por consejos comunales y otras organizaciones revolucionarias, etc., Estos ataques se están produciendo particularmente en Miranda, Carabobo, Táchira (todos los estados donde la oposición ganó las elecciones) y en lugares como Maracaibo (donde la oposición consiguió el control del municipio).

El presidente Chávez, en un discurso extremadamente enfadado este domingo, dio numerosos ejemplos de estos ataques que están muy bien documentados. Los medios de comunicación internacionales, en un esfuerzo concertado de presentarle como un megalomaníaco autoritario (a pesar de todas las pruebas que dicen lo contrario) han elegido ignorar estos informes. Por ejemplo, en el británico The Guardian, Rory Carroll escribía: "Chávez intentó volver estos logros contra la oposición con la pretensión de que sus gobernadores y alcaldes habían revelado tendencias ‘fascistas' incluso antes de haber jurado sus cargos. Alegó que ellos estaban atacando clínicas gratuitas y escuelas. La oposición dijo que eso era absurdo porque fue elegida con la promesa de mejorar los servicios públicos".

En realidad, Chávez, en su discurso dio una larga lista detallada de ataques contra las clínicas y programas educativos. Aquí hay algunos de ellos:

En Barrio Adentro una clínica fue incendiada en Los Taladros, Valencia, Carabobo.

En los municipios de Independencia y Córdoba de Táchira los estudiantes de las misiones tuvieron que abandonar sus clases.

En Miranda hubo ataques y amenazas contra el local de la universidad de la UNEFA en la gobernaduría del estado (ahora controlada por la oposición).

En Los Teques, Miranda, hubo amenazas contra Radio La Voz de Guaicaipuro.

En Puerto Cabello, Carabobo, seguidores del recién elegido gobernador, Salas Feo, amenazaron a médicos cubanos y clínicas de Barrio Adentro.

En el municipio de Guaicaipuro, Miranda, un grupo de 10 médicos cubanos de Barrio Adentro tuvieron que abandonar las casas donde vivían.

Y la lista continúa.

Miles de trabajadores, estudiantes y pobres el viernes se manifestaron ya en Los Teques en defensa de las misiones y contra los ataques contrarrevolucionarios (ver imágenes y vídeos aquí). Algunas veces la revolución necesita el látigo de la contrarrevolución y las provocaciones de las bandas de la oposición podrían provocar la radicalización del movimiento revolucionario.

En un discurso el domingo, citando a Carlos Marx, Chávez correctamente dijo que "lo que estamos presenciando en Venezuela es una expresión de la lucha de clases, los pobres contra los ricos, los ricos contra los pobres". Añadió que estos ataques son sólo "un pequeño ejemplo, una prueba de lo que ocurriría si estos partidos opositores contrarrevolucionarios tomaran el poder en Venezuela". Chávez hizo un llamamiento a la población para que estuviese en "movilización permanente contra lo contrarrevolución".

Es necesaria la acción. ¡Armar a los trabajadores! ¡Expropiar a la oligarquía!

É possível que seu navegador não suporte a exibição desta imagem.Es necesario transformar estos discursos en acción. Si esto es lucha de clases, la única forma de decidirla es arrebatando el poder político y económico de la oligarquía reaccionaria (los capitalistas, los terratenientes y los banqueros). Los asesinatos en Aragua demuestran de lo son capaces los empresarios a la hora de defender sus intereses, poder y privilegio. Pero no fue un accidente aislado. En los últimos diez años más de 100 activistas campesinos han sido asesinados en la lucha por la reforma agraria y otros activistas revolucionarios murieron en las ciudades y el campo. Pero nadie ha sido llevado ante la justicia. Aquellos que participaron en el golpe militar reaccionario de 2002 y en el criminal cierre patronal del mismo año, aún caminan libremente por las calles de Venezuela organizando nuevas acciones reaccionarias contra la voluntad democrática del pueblo. ¡Algunos de ellos incluso se presentaron a las elecciones democráticas del 23 de noviembre!

Como correctamente señala la declaración de la CMR y el Freteco, y como también ahora plantea la UNT de Aragua, los trabajadores necesitan organizar su propia defensa. Cuando el presidente Chávez hizo un llamamiento a todos los hombres y mujeres de la población para que aprendieran a manejar un rifle y participar en la defensa de la revolución, ninguno de los distintos sectores de la dirección de la UNT llevó este llamamiento a las fábricas. Ahora esto es una tarea urgente.

En la fábrica Inveval (gestionada bajo control obrero), los trabajadores ya han creado una unidad de fuerza de reserva del ejército y están discutiendo dejar una guardia permanente en la planta para defenderla contra posibles ataques. Esto es particularmente importante porque Inveval está localizada en Los Teques, Miranda, que ahora tiene un gobernador reaccionario, Capriles Radonsky, responsable del asalto a la embajada cubana durante el golpe de abril de 2002.

Esto se debería repetir en las fábricas y centros de trabajo de todo el país. Los trabajadores deben organizar su propia defensa, nadie lo hará por ellos. La dirección de la UNT debería convocar un día nacional de acción, incluyendo ocupaciones de fábrica y exigiendo la expropiación bajo control obrero de las principales partes de la economía que están en manos privadas. Esta es la única garantía de triunfo para la revolución. No es el momento de vacilar. La revolución no ha sido derrotada. Ahora debería completarse mediante la expropiación de los capitalistas y los terratenientes, y con la destrucción del estado capitalista.


Vejam quem são os camaradas assassinados

Richard Gallardo, obrero textil en Maracay se hizo dirigente sindical en la empresa Flexilon. Allí, junto con Tito Vitoria y otros valiosos trabajadores, colocó su empeño en desterrar a la burocracia sindical adeco-copeyana y sus bandas armadas. Con la misma pasión que defendió los derechos de los trabajadores también se distinguió por promover la organización política de los trabajadores. Primero con el PST-la Chispa, posteriormente con el Partido Revolución y Socialismo y a mediados de este año, junto con Luis Hernández y Carlos Requena se pusieron al frente de la construcción del partido Unidad Socialista de Izquierda, logrando más de 8.000 firmas en todo el Estado Aragua para alcanzar su legalidad.

Estuvo en primera fila en la lucha contra el golpe fascista del 11 de abril de 2002 y todos los obreros lo recuerdan por la batalla incesante que desarrolló contra el nefasto paro-saboteo patronal de finales de ese mismo año. Combativo y radical, organizó una corriente sindical clasista en el Estado Aragua y fue de los mejores militantes por la construcción de la Unión Nacional de Trabajadores.

En el congreso constitutivo de la nueva central el 5 de abril de 2003, fue designado Coordinador Nacional. Luego se dio a la tarea de estructurar la federación regional, logrando ser la única de las federaciones regionales de la central que realizó dos congresos y un proceso electoral democrático, en el que fue elegido como Presidente de la federación por el voto de más de 10.000 trabajadores.

No existió conflicto sindical alguno en el Estado Aragua que no contara con la presencia solidaria y revolucionaria de Richard. Valiente y aguerrido como los mejores combatientes de la clase obrera, no se doblegó ante las constantes amenazas. Enfrentó a los patronos explotadores de las empresas existentes en el Estado y en muchas oportunidades se vio obligado a defenderse de los actos represivos desarrollados por la fuerza pública.

Richard estuvo el frente de los preparativos y realización del Paro Regional realizado en mayo de 2007 en el Estado Aragua, que reclamaba a los patronos y al gobierno el respeto a los derechos de los trabajadores y en especial en apoyo a los obreros de la empresa Sanitarios Maracay quienes habían tomado la empresa y la habían puesto a producir bajo su propio control, en la más desarrollada experiencia revolucionaria de los trabajadores venezolanos.

Luis Hernández, nacido en Villa de Cura, obrero de la multinacional Pepsi-Cola, fue artífice junto a Richard Gallardo de la construcción de la UNT en el Estado Aragua. Todos lo recordamos por la pasión solidaria con las luchas de los trabajadores. Siempre que hubo un conflicto, Luis Hernández llegaba encabezando una fuerte delegación de obreros de la Pepsi-Cola a expresar el apoyo a los trabajadores en lucha.

Durante el año 2003 dirigió junto con su camarada sindical Víctor Armas, la toma de la empresa Pepsi-Cola durante más de una semana, cuando los patronos de esta multinacional pretendía despedir a un grueso número de trabajadores. Las fotos de aquella heroica lucha recorrieron el mundo y son el mejor testimonio de la combatividad de Luis Hernández.

También se destacó como dirigente comunitario, tarea a la cual le dedicó sus mejores tiempos en el último periodo. Fue candidato a la alcaldía del municipio Zamora en el año 2004 obteniendo 1.500 votos. Nuevamente se postuló como candidato en las elecciones del pasado 23 de noviembre, obteniendo más de 4.000 votos, lo que refleja a las claras la enorme simpatía que el compañero tenía en este municipio.

Luis Hernández hacía parte del equipo fundador del partido Unidad Socialista de Izquierda y por su actividad había recibido muchas amenazas. En menos de dos años, Luis tuvo que asistir a los funerales de varios de sus más entrañables camaradas, entre ellos Luis Delgado, que fueron asesinados por sicarios al servicio de la burocracia sindical y los patronos.

Carlos Requena, el más joven de los tres, obrero de la empresa Produvisa, se proyectó como un dirigente nacional defensor del derecho a la salud de los trabajadores. A pesar de su corta experiencia, aprovechó todas las tribunas para expresar los atentados contra el medio ambiente laboral que desarrollan los capitalistas en su afán por sobre-explotar la fuerza de trabajo.

Impulsor de las coordinadoras regionales de salud y permanente promotor de la LOPCYMAT, que se había convertido en el eje de su trabajo sindical y político durante los dos últimos años. Su alegría era contagiosa. Recorrió todo el país asistiendo a los encuentros relacionados con la difusión de la lopcymat y en varias oportunidades encabezó luchas de protesta en empresas y oficinas de las Inspectoría del Trabajo reclamando respeto y cumplimiento de la normativa.

A pesar de su juventud, Carlos tenía un ferviente compromiso por la organización política de los trabajadores. Fue un elemento de vanguardia en la recolección de firmas para la legalización de la Unidad Socialista de Izquierda y con el orgullo que caracteriza a los obreros que se han liberado de la dominación ideológica de los patronos y los reformistas, siempre invitaba en cuanto evento participaba, a los trabajadores a que se unieran a la causa de la construcción del partido revolucionario de los trabajadores.

Nenhum comentário: